Refuerzo
RELIGION 7°
NOMBRE:
______________________________ GRUPO:
_______
EL HOMBRE SER SOCIAL LLAMADO A VIVIR EN
FAMILIA.
1.
Lee con atención el siguiente texto y resuelve las preguntas
Cuentan que después del ataque japonés a la base
norteamericana de Pearl Harbor, en 1941, un soldado del Japón, temeroso de las
represalias de los Estados Unidos, desertó de las filas de su ejército y se
internó solo en las montañas. Allí se aisló de todas las personas y poco a poco
se adaptó a la vida animal. Decidió no volver a salir a la civilización, por
temor a ser condenado por traición a la patria. Pasaron los años y nunca se
enteró de la finalización de la guerra. Después de más de veinte años, por casualidad
fue encontrado por unos cazadores.
El estado de este hombre era lamentable: caminaba como los
animales, en las cuatro extremidades, se alimentaba de frutos silvestres que
encontraba en la selva, había olvidado totalmente el lenguaje y sólo emitía
sonidos guturales. Los cazadores lo condujeron de inmediato a un centro
especializado, donde pudiera recibir tratamiento psicológico, para ayudarlo a
recobrar su condición humana; pero todo resultó inútil: después de unos meses
falleció, sin haber logrado volver a ser lo que era, una persona que formaba
parte de la sociedad humana.
Realiza
a. Colócale un título al texto leído.
b. Elabora un dibujo que represente la
idea central de la historia
c. ¿Por qué crees que este hombre
termino en estas condiciones?
d. ¿Qué hubieras hecho tú, si hubieras
estado en el lugar de este soldado?
2. Lee la siguiente historia y luego
desarrolla las preguntas
Me llamo Adriana, tengo unos padres maravillosos, y dos hermanos a los
que quiero mucho. Hasta hace poco mi vida era muy buena, ahora que lo pienso,
casi perfecta ya que tenía quienes se preocuparan por mí, quienes me
consintieran, quienes me llamaran la atención cuando me portaba mal y, si era
necesario, me corrigieran, y siempre pude reconocer y sentir en todo esto, el
gran amor que mi familia sentía por mí.
Todo esto cambió, infortunadamente, debido a la mala racha
que tuvo mi papá en sus negocios, hecho que afectó negativamente la economía de
las casas de distintos parientes, mientras mis padres superaban la crisis.
A mí, personalmente me afectó el hecho de cambiar de colegio,
porque dejé a mis compañeros y amigos que habían iniciado conmigo el
bachillerato.
Mi papá tuvo que salir de la ciudad y conseguir un mejor
trabajo en otro lugar. Y mi mamá vendió algunas cosas de la casa, para pagar
varias deudas de mi papá y también para conseguir algo de comer.
Hoy añoro que ese calor humano que recibí en mi familia y
deseo que estos problemas se resuelvan muy pronto y que volvamos a estar
juntos, como antes.
a. Realiza un comic que ilustre la
historia.
b. ¿Qué opinas de lo que le ha ocurrido
a Adriana?
c. ¿Cómo valoras las cosas que tus
padres hacen por ti?
d. ¿Qué opinas de los consejos y
llamados que te hacen tus padres?
e. Si te encontraras en una situación
semejante a la de Adriana, ¿Qué harías?
f. Escribe frases curiosas de la
historia
g. Escribe algunos valores de la familia
h. Busca en la siguiente sopa de letras
las siguientes palabras: familia, papá, mamá, tío, tía, hermano,
hermana, primo, prima, madrastra, padrastro, abuelo, abuela, mascotas.
. LEE
CON ATENCIÓN
Luz y sombras de la familia
Las luces son los valores que viven las familias hoy como son: 1-libertad
personal para actuar en beneficio de los demás. 2. Mejor calidad en las
relaciones interpersonales en el matrimonio. 3 – promoción y dignidad de la
mujer. 4- procreación responsable. 5- dedicación a la educación de los hijos.
6- ayuda entre las mismas familias.
Las sombras se refieren a los antivalores y estos son: 1-
egoísmo, libertinaje, mentira. 2- se toma a la persona como objeto. 3- padres
que han perdido la autoridad frente a los hijos. 4- muchos divorcios. 5-
esterilización, aborto. 6- pobreza, miseria. 7- No se tienen hijos, estos
generan gastos, no dejan gozar la vida.
Qué hacer ante los anti valores: vivir en el amor, volver a
Dios, practicar los mandamientos y lo que dice la biblia, defender los derechos
humanos, vivir los valores del evangelio: amar, servir, y perdonar y vivir una
sana moral es decir tener buen comportamiento.
En la parábola del trigo y la mala hierba (Mateo 13, 24-30)
su significado es el campo o la tierra, es la mente y el corazón del hombre
donde Dios siembra semillas de amor, de paz, sinceridad, solidaridad,
comprensión. Que les dan felicidad a la persona y a la familia, el sembrador de
la noche es el maligno, siembra semillas de odio, mentira, egoísmo, orgullo
llevando a la familia a la desorganización y sufrimiento del dolor.
De la cita bíblica anterior responda las siguientes
preguntas: ·
a. ¿Quién sembró el
trigo? ¿Quién sembró la maleza?
b. ¿Cuál es la suerte
del trigo y cuál es la suerte de la maleza?
c. ¿Qué hace la
mala hierba con el trigo?
d. Dibuje las escenas
e. ¿Qué valores viven
en tu familia?
f. ¿Qué
antivalores hay en tu familia? ¿Y qué hacer para evitarlos?
g. Dibuja un corazón
roto y escribe allí tres antivalores con sus causas y consecuencias.
h. Escribe tres
compromisos para ayudar a tu familia a vivir los valores
4. Lea estas tres historias familiares y
complete el cuadro identificando qué tipo de familia es y sus características.
Ø Nelson y Ángela viven en un barrio a
las afueras de Cartagena. En su misma calle habitan las hermanas y los padres
de ella. Tienen cinco hijos de edades muy parecidas que nacieron muy pronto.
Nelson trabaja en una fábrica y Ángela se ocupa del hogar y los hijos. Cuando
ocurre cualquier acontecimiento, la familia de Ángela está cerca para ayudar o
celebrarlo.
Ø Álvaro y Mariela son hijos únicos y
tienen un único hijo varón que nació cuando tenían treinta años cumplidos.
Vinieron de una aldea rural a estudiar y trabajar en la gran ciudad. Los
abuelos cuidan del único nieto cuando sus padres van a trabajar. Se sienten
solos en esa gran ciudad anónima donde no tienen raíces.
Ø Ana es viuda y vive sola con sus dos
hijas. Desde que falleció su marido cuenta con una pequeña ayuda económica.
Trabaja y lleva adelante la casa y la educación de sus hijas sin más ayuda que
la que le puede dar su madre de avanzada edad. Con tantas cosas que atender se
siente a menudo angustiada.
5. Busque en un periódico, revistas o en internet una noticia que haga
referencia al tema de la familia. haga un análisis a dicha noticia y luego
complete el siguiente cuadro. pegue la noticia.